Bullying y clima escolar en estudiantes de 2° año medio en Chile (2012-2022)
DOI:
https://doi.org/10.31619/caledu.n63.1548Palabras clave:
acoso escolar, bullying, clima escolar, datos Simce, victimización escolarResumen
La violencia escolar es una preocupación creciente en la sociedad, con impactos negativos en el bienestar y desarrollo académico y social de las y los estudiantes. En Chile existe una falta de mediciones sistemáticas en torno a la violencia escolar y los factores que la influyen, como el clima escolar. Este estudio analiza la evolución de la victimización en 2° año medio entre 2012 y 2022, utilizando datos cuantitativos obtenidos a partir de encuestas censales nacionales. Los resultados muestran un aumento de la victimización frecuente del 11% al 19%, con una tendencia que se intensifica en el período posterior a la pandemia. Las agresiones verbales y sociales son las más prevalentes y han mostrado mayor crecimiento. Además, se identifican tendencias distintas según sexo y características del establecimiento educacional. Para la intervención se establecieron dos grupos de escuelas prioritarias: aquellas con niveles consistentemente altos de victimización y las que han mostrado un incremento alarmante en los últimos años. El deterioro del clima escolar acompaña este fenómeno, reflejado en una menor participación estudiantil, pérdida del sentido de pertenencia y un aumento en el sentimiento de temor por parte de las y los alumnos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de políticas educativas focalizadas que fortalezcan el clima escolar, promoviendo entornos más seguros e inclusivos para sus estudiantes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan sus derechos de Copyright, sólo transfiere una parte de ellos a la revista aceptando los siguientes términos:
a.Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.