Impacto de las políticas de aseguramiento de la calidad en programas de educación superior: un estudio exploratorio.
DOI:
https://doi.org/10.31619/caledu.n32.150Palabras clave:
acreditación, CNAP, impacto, aseguramiento de la calidadResumen
Este estudio se desarrolló con el objetivo de describir la percepción de directivos de unidades académicas acerca del impacto de la participación en procesos de acreditación y comparar perfiles de impacto según categoría de carreras. Con este fin, 95 carreras acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) entre 2001 y 2006 respondieron un cuestionario en línea. Las carreras se clasificaron en una taxonomía que combina dos criterios: (1) número de años de acreditación y (2) número de carreras acreditadas por institución. Esta clasificación permite diferenciar cuatro grupos de instituciones de educación superior que se ordenan en torno a un continuo definido por ambos criterios. Entre los principales resultados obtenidos se constató que hay pocas diferencias significativas entre carreras. Las carreras de la categoría 1 tienden a percibir más cambios atribuibles a los procesos de acreditación en algunos factores. Las carreras de la categoría 4 tienden a valorar como menos importantes algunos cambios. Todas coinciden en su apreciación positiva de las innovaciones a mecanismos de apoyo a los estudiantes.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Calidad en la Educación
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan sus derechos de Copyright, sólo transfiere una parte de ellos a la revista aceptando los siguientes términos:
a.Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.