Orientación vocacional y profesional en colegios de bajo nivel socioeconómico: percepciones de orientadores y estudiantes.
DOI:
https://doi.org/10.31619/caledu.n28.209Palabras clave:
orientación, educación media, vulnerabilidad, vocacional, profesionalResumen
Durante el primer semestre de 2007 el Consejo Superior de Educación realizó una investigación para indagar en las percepciones de orientadoras/es y alumnas/os respecto de la orientación vocacional-profesional en establecimientos de comunas con altos porcentajes de población de estrato socioeconómico bajo. Se abordaron tópicos respecto de la labor del orientador y de sus condiciones de trabajo específicas: misión del colegio, contexto normativo de las tareas de orientación, competencias específicas en que son formados los orientadores, expectativas respecto de la continuación de estudios, acceso y uso de información sobre la educación superior, entre otras. Se pudo profundizar en el sentido de la orientación vocacional-profesional, en los límites prácticos que condicionan su desarrollo y en las expectativas concretas que manifiestan los mismos actores para mejorar la labor orientadora y contribuir a minimizar la distancia entre educación secundaria, educación superior y mundo laboral.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Calidad en la Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan sus derechos de Copyright, sólo transfiere una parte de ellos a la revista aceptando los siguientes términos:
a.Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.